El proyecto INTGEOTHER propone aumentar el potencial del mercado, aún inmaduro, de la energía geotérmica somera (SGE) en la Comunidad Valenciana mediante la creación, diseño y elaboración de una herramienta informática que permitirá analizar la viabilidad técnica y económica de instalar sistemas de energía geotermia somera en edificios terciarios

Información geológica e hidrogeológica

Crear una Base de datos con información geológica e hidrogeológica detallada de los municipios seleccionados. Incluirá litología, parámetros de caracterización de las masas de agua subterráneas ubicadas en los núcleos urbanos objeto de estudio.

Tipología de edificios terciarios y sus consumos energéticos

Crear una Base de datos de tipología de edificios terciarios y sus consumos energéticos. Se elaborará una base de datos con la localización concreta, superficie del edificio, usuarios y tipo de edificio. De forma que se caracterice cada edificio y su demanda térmica de energía.

Datos experimentales

Disponer de datos experimentales reales tomados en campañas de campo con el objetivo de poder establecer un mapa geotérmico. Así como poder realizar una monitorización del rendimiento real de sondas geotérmicas en litologías.

Datos técnicos de sondas geotérmicas

Disponer de una base de datos técnicos de sondas geotérmicas para el entorno valenciano. Tipos de sondas empleadas, su aplicabilidad y rendimientos. Perforistas cualificados para realización de pozos.

Modelo de comportamiento predictivo

Disponer de un modelo de comportamiento predictivo de la sonda y el terreno .

Diseños de instalaciones optimizadas

Cruzar de toda esta información en una herramienta para hacer diseños de instalaciones optimizadas (rendimiento y coste) de forma controlada y sostenible.

Esta herramienta va dirigida a:

Redmi’s Note 9 Pro Max is your Redmi Note on steroids anabolic steroids australia gw pharma cannabinoid pipeline undervalued by the market

    • Prescriptores, arquitectos, empresas de ingenierías renovables, ingenierías y servicios técnicos, constructores y usuarios finales.
    • Administraciones públicas, dado que la herramienta contribuirá al control de rendimientos y del comportamiento de los sistemas que se implementen en la Comunidad Valenciana.
    • Empresas del sector energético (perforistas, ingenierías y distribuidores sondas)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí aquí.


ACEPTAR
Aviso de cookies